PROPUESTA
DE INVESTIGACIÓN
LA
EDUCACION ARTISTICA Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN OTRAS AREAS DEL CONOCIMIENTO EN NIÑOS DE BASICA
PRIMARIA
DIRECTOR
DR.
ALFONSO JIMENEZ ESPINOSA
SANDRA MARLENI URIZA SUAREZ
UNIVERSIDAD
SANTO TOMÁS DE AQUINO
MAESTRÍA
EN PEDAGOGÍA
TUNJA
2012
JUSTIFICACION
La inteligencia en los niños
está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de
observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, entre otras,
y estas le permiten enfrentarse al mundo
diariamente.
Gardner desarrolla el
concepto de inteligencia en un sentido integral y se orienta hacia el
desarrollo y la enunciación de las capacidades humanas, realizando estudios y
análisis que le permiten definir una estructura en la que se diferencia el
talento, la aptitud o la habilidad. Para los educadores constituye una guía de
lo que se podría potenciar en el desarrollo humano pero, además, que permite la
inserción de aquellos niños, que por carecer de habilidades lógicas, eran
sentenciados a la marginación pedagógica.
Los maestros de las escuelas
rurales desarrollan estrategias pedagógicas con las cuales facilitan a sus
estudiantes el mejoramiento en aspectos académicos, dejando en algunos casos de lado, el desarrollo en la parte de talentos con los
que ellos pueden identificar sus habilidades, capacidades y creatividad
que han adquirido del medio social en el que se desenvuelven o no han sido exploradas en su proceso de
formación integral para así se vean
reflejadas en los diferentes
talentos que cada uno de ellos posen y
compartir sus experiencias en otras áreas.
El objetivo de la
investigación establecer si, en el contexto de una experiencia local, la
participación en actividades no lectivas, para el caso actividades artísticas,
permite incrementar el desarrollo
habilidades cognitivas y no cognitivas de los estudiantes participantes,
en otras áreas del conocimiento.
Este trabajo
pretende con la implementación de
talleres lúdicos- pedagógicos explorar, despertar y fomentar las diferentes
habilidades artísticas que presentan los niños y niñas de primaria de la
población rural de la escuela de Guaticha, para que a partir de estos, se
desarrolle una interdisciplinariedad con las demás áreas del conocimiento y
así contribuir al mejoramiento en las otras áreas que desarrollan en su currículo, pues al
observar esta población presentan un
número mínimo de horas de educación artística lo cual afecta la creatividad y
el desarrollo de algunos de sus talentos que
se les ven subyugados.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer la
influencia de las habilidades
artísticas sobre los procesos de
aprendizaje formal en niños de la escuela rural unitaria de básica primaria
“Guaticha” del municipio de Siachoque?
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
v Caracterizar
las habilidades artísticas de los niños para determinar sus debilidades y fortalezas en este aspecto.
v Diseñar
estrategias didácticas que
contribuyan al desarrollo de
habilidades artísticas en los niños.
v Analizar
el desarrollo de la dimensión artística en el estudiante para establecer su
relación con procesos de aprendizaje en otras áreas del conocimiento.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Las
nuevas exigencias sociales y una visión renovada sobre la función de la
educación escolar han puesto de
manifiesto la importancia de lograr que los estudiantes adquieran las
competencias necesarias que les permitan aprender a aprender, aprender a
convivir y aprender a ser. En este contexto, se plantea el papel de la educación artística para la
formación integral de las personas y la construcción de la ciudadanía, y de
cómo es una estrategia valida y útil para lograr el desarrollo de la capacidad
creativa, la autoestima, la disposición para aprender, la capacidad de trabajar
en equipo o el pensamiento abstracto en los niños y jóvenes.
Así
mismo, algunos autores concluyen que la participación en actividades
artísticas mejora la dinámica de los
trabajos individuales y en grupo, es
decir, los estudiantes participantes desarrollan múltiples habilidades sociales
y comunicativas. Así mismo, este tipo de programas permite que los estudiantes
aprendan a planificar y alcanzar objetivos, mejorando su autoestima, lo que
evidencia la relación entre las habilidades artísticas y el desarrollo de
habilidades cognitivas y no cognitivas. Autores como Fiske y Brice basados en numerosos estudios del
impacto del arte en los aprendizajes concluyen que los niños con una educación
artística mejoran sus niveles de originalidad, creatividad, fluidez,
resistencia la frustración, mayor capacidad para expresar ideas, mayor
imaginación y asumir retos al aprender.
Sin
embargo y a pesar de las evidencias la investigación en nuestro país acerca del efecto de las actividades no
lectivas, como son las desarrolladas por la educación artística, sobre el desarrollo de habilidades cognitivas
y no cognitivas es muy escaso, a pesar de la creciente evidencia internacional
de su relevancia, incluso, en algunos casos, superando la efectividad de
programas tradicionales para el mejoramiento escolar.
En
muchas instituciones educativas del país la educación Artística es relegada a
un segundo plano y no se le está dando la importancia que esta tiene no solo
para el desarrollo de competencias que permitan la apreciación y valoración de
expresiones culturales y artísticas, sino el papel que pueden tener en el
desarrollo de otras competencias y habilidades que le permitan al niño un mejor
desempeño en otras áreas de carácter cognitivo.
Por
lo anterior, surge la pregunta de investigación ¿Cuál es la influencia del
desarrollo de las habilidades artísticas que se ofrecen en jornadas
complementarias en procesos de
aprendizaje formal en niños de la
escuela rural unitaria de básica primaria “Guaticha” del municipio de
Siachoque?
Metodología
La metodología propuesta es una
Sistematización de Experiencias ya que su propósito es establecer a partir
de una experiencia educativa no formal , en un contexto particular, como
esta influye en el desarrollo de habilidades en procesos de educación formal.
Para Enrique Ramírez Velásquez en la Sistematización, la experiencia es reconstruida a partir de la
recolección, ordenación y clasificación
de información que permita una descripción coherente y organizada, para
producir conocimiento particular, limitado a la experiencia realizada. Así
mismo da cuenta desde la reconstrucción
hasta la explicación, en relación con preguntas, retroalimenta la
experiencia y se apoya en la reflexión de la misma. (Cifuentes, 1999:32).
Así
mismo, y de acuerdo con Arizaldo Carvajal: “la Sistematización es un Proceso
teórico y metodológico que a partir de la recuperación e interpretación de la
experiencia, de su construcción de sentido y de una reflexión y evaluación
crítica de la misma, pretende construir conocimiento, y a través de su
comunicación orientar otras experiencias para mejorar prácticas
sociales”.(Carvajal, 2007:8)
Este
trabajo pretende darle sentido al
desarrollo de habilidades artísticas como punto de partida para el desarrollo
de habilidades cognitivas y no cognitivas en otras áreas del conocimiento en
niños y a partir del conocimiento que
genere la experiencia contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de la
educación artística.
La
investigación se desarrollará con un método por fases en donde cada fase de cumplimiento
a un objetivo especifico, en forma secuencial de modo que el cumplimiento de
una fase sea el punto de partida de la siguiente.
Las
fases propuestas inicialmente son:
1- Primera Fase: Se
caracterizaran las habilidades artísticas presentes en los niños para
determinar sus debilidades y fortalezas
en este aspecto. La información que se recolectara en esta fase será por
observación directa por parte de la investigadora.
2- Segunda Fase: Se
diseñaran y aplicaran estrategias didácticas que contribuyan
al desarrollo de habilidades artísticas
en los niños.
3- Tercera Fase: Se Analizará el desarrollo de la dimensión
artística en los niños para establecer su relación con procesos de aprendizaje
en otras áreas del conocimiento.
Bibliografía
Gardner,
Howard (1997), Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias
múltiples. Bogotá, Fondo de Cultura Económica.
Gardner,
Howard. (1987). Las Inteligencias Múltiples. Ed. Paidos. Barcelona.
Gardner,
Howard (1994), Educación artística y desarrollo humano, Barcelona-Buenos
Aires, PAIDOS.
Hargreaves,
David (1991), Infancia y educación artística, Madrid, Morata.
Hargreaves,
David (1998), Música y desarrollo psicológico, Barcelona, GRAO.
Piaget,
Jean.(1982).”Los años postergados. La primera infancia” .Ed. Paidos. España
Egaña,
Pablo y otros. Efectos de las
actividades artísticas en el desarrollo de habilidades cognitivas y no
cognitivas en estudiantes vulnerables: el caso de la orquesta de “ curanilahue”.
Santiago de Chile, 2010. http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/2da39fb45cdb020ff79b70d4f6dc263d2f6c7be8.pdf
Guerrero, Luis. La educación musical de los niños en la perspectiva
de las inteligencias múltiples. Lima, 2009. Recuperado de la Web side http://images.guerrerortiz.multiply.multiplycontent.com
MARCO CONCEPTUAL
Artística,
, Educación artística, habilidades, proceso de enseñanza en aprendizaje, áreas
del conocimiento en educación.
gracias por sus excelentes aportes
ResponderEliminargracias por sus excelentes aportes
ResponderEliminarExcelente trabajo.
ResponderEliminarExcelente trabajo.
ResponderEliminar